Durante los días 31 de julio y 01 de agosto, en Bogotá, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) adelantó una audiencia de verificación en el marco del Caso 01: “Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las FARC-EP”, con la participación de exintegrantes del último secretariado de las FARC-EP, representantes de víctimas, víctimas y entidades estatales.
El objetivo fue verificar el cumplimiento del régimen de condicionalidad, evaluar los aportes de verdad y revisar las propuestas de reparación presentadas por los comparecientes.
En la primera jornada, los excomandantes reafirmaron su compromiso con la verdad, calificándola como una responsabilidad “irreversible” frente a las víctimas. La Sala concluyó que estos aportes fueron acreditados y reiteró que el proceso se centra en la no repetición y la restauración de los vínculos sociales.
Posteriormente, se presentaron los cuatro proyectos restaurativos (TOAR):
- Huellas de la Memoria
- Acción Integral contra Minas
- Naturaleza y Territorio
- Búsqueda de Personas Desaparecidas
Estas iniciativas cuentan con el respaldo de instituciones estatales y comunitarias. La magistratura destacó que no se trata de favores ni gestos simbólicos, sino de órdenes judiciales con efectos reparadores, e instó al Gobierno a garantizar los recursos necesarios para su implementación.
La audiencia cerró con la presentación de una hoja de ruta de seguimiento, reafirmando que la justicia transicional avanza con verdad, reparación y garantías de no repetición, siempre con las víctimas en el centro del proceso.
