El pasado 26 de septiembre de 2025, en el municipio de Pitalito, Huila, la Fundación IPS para el Desarrollo Humano Integral del Surcolombiano – FUNIPSI desarrolló una jornada de construcción de iniciativa de reparación colectiva y asesoría jurídica dirigida a víctimas del conflicto armado, con el propósito de fortalecer los procesos de reparación colectiva y promover el acceso efectivo a la justicia transicional.
La jornada inició con el componente psicosocial, a través de las actividades “El vacío de Julia” y “Trenzando mi vida”, espacios simbólicos de encuentro y reflexión que invitaron a las y los participantes a reconocer los vacíos que deja la violencia y las pérdidas, resignificando el dolor a través del diálogo, la esperanza y la reconstrucción de redes de apoyo comunitario.
Desde el componente jurídico, el equipo de profesionales de FUNIPSI presentó los avances en articulación interinstitucional con la Personería Municipal de Pitalito, destacando la programación de una jornada especial para que las víctimas no incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) puedan rendir su declaración por hechos de desaparición forzada, secuestro o reclutamiento ilícito.
Asimismo, se brindó orientación sobre la importancia de fortalecer los relatos, conservar medios de prueba y conocer los mecanismos de reparación y participación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad para las Víctimas.
Esta jornada reafirma el compromiso de FUNIPSI con la reconstrucción del tejido social, la dignificación de las víctimas y la promoción de espacios restaurativos que integran el acompañamiento psicosocial con el empoderamiento jurídico. De esta manera, la Fundación contribuye a la verdad, la reparación y las garantías de no repetición, fortaleciendo los procesos de paz y reconciliación en el territorio huilense.