Saltar al contenido
Portada » Noticias » Justicia Restaurativa y Crianza Positiva: Una Alianza por la Educación

Justicia Restaurativa y Crianza Positiva: Una Alianza por la Educación

  • por

Rivera, 5 de noviembre de 2024 – En un esfuerzo por fortalecer los vínculos familiares y prevenir conflictos escolares, el equipo interdisciplinario de profesionales llevó a cabo un taller sobre estilos de crianza en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de Rivera. La actividad, que se enmarca dentro del programa de Justicia Restaurativa, reunió a padres de familia, docentes y estudiantes con el objetivo de promover la crianza positiva y la resolución pacífica de conflictos dentro y fuera del entorno escolar.

El taller comenzó con una serie de dinámicas participativas, seguidas de la proyección de un video que ilustraba diferentes enfoques de crianza y sus efectos en el bienestar emocional y social de los niños, niñas y adolescentes. Durante la actividad, los participantes reflexionaron sobre la importancia de dedicar tiempo de calidad a sus hijos, estableciendo límites claros y fomentando una relación basada en el respeto mutuo, el afecto y la comunicación abierta.

Uno de los momentos más significativos del taller fue la discusión sobre los diferentes estilos de crianza, identificando cómo cada enfoque puede influir en el desarrollo de los menores. A través de un diálogo franco, padres e hijos compartieron sus experiencias y preocupaciones, lo que permitió una comprensión más profunda de las dinámicas familiares y escolares. Esta reflexión conjunta ofreció herramientas para que los padres pudieran identificar conductas que favorecen o dificultan el desarrollo emocional y social de sus hijos, promoviendo un ambiente más armonioso tanto en el hogar como en la escuela.

El taller también enfatizó la importancia de la resolución de conflictos de manera constructiva, proporcionando a los padres y estudiantes estrategias para manejar desacuerdos sin recurrir a la violencia o la confrontación. Este enfoque se basa en los principios de la Justicia Restaurativa, que promueve el diálogo y el entendimiento como medios para sanar relaciones y resolver disputas.

Al final de la jornada, los participantes se mostraron muy comprometidos con la idea de aplicar los conocimientos adquiridos en su vida diaria. Los padres expresaron su disposición para colaborar activamente con la institución educativa, con el objetivo de crear un ambiente escolar más saludable y positivo, donde los estudiantes puedan desarrollarse en un entorno de respeto y apoyo mutuo.

El taller forma parte de una serie de actividades que buscan integrar la justicia restaurativa en el ámbito educativo, promoviendo una cultura de paz, respeto y cooperación. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo mejorar la convivencia escolar, sino también fomentar una mayor participación de las familias en el proceso educativo, fortaleciendo así los lazos comunitarios y contribuyendo a la formación de una sociedad más justa y equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *