Saltar al contenido
Portada » Noticias » VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO SE PREPARAN PARA ALZAR SU VOZ ANTE LA JEP: FUNIPSI LIDERA JORNADA PSICOJURÍDICA VIRTUAL EN EL MARCO DEL MACRO CASO 01

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO SE PREPARAN PARA ALZAR SU VOZ ANTE LA JEP: FUNIPSI LIDERA JORNADA PSICOJURÍDICA VIRTUAL EN EL MARCO DEL MACRO CASO 01

  • por

En un esfuerzo por fortalecer la participación consciente y digna de las víctimas del conflicto armado, la Fundación para la Intervención Psicosocial – FUNIPSI – lideró una jornada psicojurídica virtual de preparación para quienes participarán en la próxima Audiencia de Verificación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Macro Caso 01.

La actividad se desarrolló el pasado 11 de junio desde el salón Lustenberger en Neiva, con la participación de víctimas residentes en el departamento de Cundinamarca. La jornada fue dirigida por los profesionales Andrés Felipe Gutiérrez (abogado) y Paola Andrea Soto (psicóloga), quienes ofrecieron un espacio integral de orientación jurídica y contención emocional.

“El objetivo no es revivir el dolor, sino darle sentido a la participación desde el reconocimiento colectivo del daño y la exigencia de medidas reparadoras”, explicó el abogado Gutiérrez, resaltando la importancia de esta fase dentro del proceso judicial.

Desde el enfoque psicosocial, Paola Soto enfatizó el poder transformador del testimonio: “Hablar no solo desde el yo, sino desde el nosotros, convierte el relato individual en una fuerza colectiva de memoria y verdad”.

La jornada buscó evitar la revictimización de los participantes y fortalecer su papel activo en la construcción de paz. Además, se hizo un llamado a consolidar una representación argumentada, articulada y propositiva que incida en las sanciones restaurativas que la JEP establecerá próximamente.

Con esta iniciativa, FUNIPSI reafirma su compromiso con la justicia restaurativa, la salud mental y los derechos de las víctimas, demostrando que la preparación emocional es tan importante como la jurídica en los procesos de verdad, justicia y reparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *